Descripción
Bomba Sumergible de Pozo 1 HP Rotor Pump Monofasica + 30 m de Cable
4500 Litros a 24 metros.
Modelo: FOR50
Electrobombas sumergibles compactas para extracción de agua, para perforaciones de 4” de diámetro encamisadas. También pueden instalarse dentro del tanque cisterna en casas o edificios.
APLICACIONES:
Ideales para riegos en general, elevación a tanques elevados y cisterna, llenado de piscinas, desagote de agua limpia y bebederos, en el ámbito civil, industrial y agropecuario.
CARACTERÍSTICAS / ESPECIFICACIONES:
• Caudal: hasta 5.5 m3/h.
• Altura de elevación: hasta 53 m.
• Máxima inmersión: 50 m.
• Máxima presencia de arena en suspensión: 50 gr/m3.
• Súper liviana y fácil de manipular.
• El equipo es apto para bombear agua limpia y no agresiva.
• Diámetro mínimo del pozo: Ø 100 mm.
• Boca de salida de Ø 1 ¼”.
• Equipada con motor monofásico rebobinable 220-240 de 1 HP para servicio continuo.
• Cuentan con protección térmica y condensador incorporados.
• Viene provista con 30 mts. de cable.
PREGUNTAS FRECUENTES : ¿Cual es la diferencia entre un pozo abierto y una perforación engravada tambien llamada con filtro?
1) ¿Que es una perforación ?
Un pozo de agua o una perforación es un orificio vertical que permite la explotación del agua freática contenida en los intersticios del material o las fisuras de una roca del subsuelo, en lo que se denomina acuífero. Los pozos y las perforaciones presentan una gran diversidad en sus profundidades, volúmenes de agua y pureza de la misma.
2) ¿Porque perforación y no pozo ?
La apertura de un pozo excavado con pico es mucho más grande que la de una perforación, cuyo orificio es, por el contrario, estrecho, habida cuenta de las herramientas empleadas y de la gran profundidad que debe alcanzarse.
3) Perforación abierta
Se utilizan equipos de perforación rotativos, con sistema de inyección de agua. Se perfora hasta alcanzar la profundidad máxima dentro de lo que se llama primera napa o napa freática y se encamiza sólo el primer tramo para evitar desmoronamientos. El agua se extrae del terreno natural sin colocar ningún tipo de filtro; es por esto que el agua puede arrastrar algún tipo de material no deseado. (Por ej., si usted tiene riego por aspersión, estas impurezas obturarán el sistema, y cada tanto tendrá que limpiar el filtro de cada rociador)
4) Perforación engravada (con filtro)
En limos: Se utilizan equipos de perforación rotativos, con sistema de inyección de agua. Se perfora hasta alcanzar la profundidad máxima dentro de lo que se llama primera napa o napa freática. Se entuba en su totalidad, colocando el filtro en el fondo. Luego se cuela grava en la luz que queda entre el terreno natural y el caño de PVC.. El agua extraída deberá atravesar el prefiltro de grava y el filtro propiamente dicho para llegar a la superficie, entonces obtendremos un agua libre de impurezas
En arenas: Se utilizan equipos de perforación rotativos, con sistema de inyección de agua. Se perfora y se atraviesa la arcilla que confina el acuífero (en nuestra zona denominado Puelche), encontramos la segunda napa y avanzamos hasta una arena con granulometría apropiada para la instalación de los filtros. El agua extraída deberá atravesar el prefiltro de grava y el filtro propiamente dicho para llegar a la superficie, el agua extraída será limpia, sin arrastre de arenas